Biombo (屏風?), del japonés Byōbu – Byō “protección”+ bu “viento”). El término significa, en sentido figurado, la "pantalla de protección contra el viento" que se refiere a que el propósito original del biombo evitaba que el viento soplara dentro de las habitaciones. El biombo es un conjunto de pantallas o varios paneles unidos—, que se doblan, usados para separar interiores y espacios. Están animados por pinturas decorativas y caligrafía, principalmente orientales. Originarios de China como prototipos, los primeros biombos encontrados están datados del periodo de la dinastía Han. El biombo fue introducido en Japon en el siglo VIII, cuando los artesanos japoneses comenzaron a construirlos influenciados altamente por los patrones chinos ya establecidos.
Si os interesa la historia del origen del biombo y su desarrollo en el tiempo entrad aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Biombo
Los biombos que entraron con fuerza también en la tradición europea se fueron adaptando a diferentes estilos y como no, presupuestos. Como comprarse un coromandel esta al alcance de unos pocos, (a pesar de que se han querido copiar sin conseguir el acabado de la época ) nos tendremos que conformar con otros estilos y materiales.
Hoy nos han llegado unos cabeceros de Mathilde M preciosos. Son de lienzo sobre cambas, ligeros y fácilles de mover. Son elegantes y muy versátiles. Con unos motivos elegantes que encajarían en cualquier ambiente.
Buen fin de semana a tod@s y en Murcia que disfrutéis del puente!
Blanca
Hola, tengo una pared muy fea y es complicada de pintar o empapelar. He pensado que un biombo podría ser la solución. Es muy ancha (300 cm), quizás deberían ser dos biombos? Me gustaría algo con encanto.
ResponderEliminar