La Pascua era originariamente la celebración anual en la que los judíos conmemoraban la liberación del pueblo hebreo. Para los Cristianos la Pascua celebra la resurrección de Cristo. La noche antes de su muerte Jesús celebra con sus discípulos la celebración de la Pascua Judía. Los primeros Cristianos celebraban la Pascua del Señor al mismo tiempo que los Judíos : la noche de la primera luna llena del primer mes de Primavera. El viernes Santo y el día de la Pascua Florida no se celebrarán por separado hasta finales del siglo XIV.
Otros historiadores remontan el origen del Easter a la celebración que se hacía en honor de la diosa teutónica de la luz y la primavera. La diosa fenicia de la primavera y la fertilidad tenía como símbolos el huevo y la liebre.
El huevo simboliza la vida,la fecundidad y la renovación por eso se une a la Pascua y a la Primavera.
En Egipto el huevo tenía un significado semejante al mito de la caja de Pandora de los griegos. Los dioses Osiris y Tifón lucharon e introdujeron dentro de un huevo todos los males y los bienes del mundo. Al romperse el huevo todos los males se extenderían por el mundo.
Se sabe que ya los Persas solían pintar los huevos en honor a la Primavera.
La prohibición de comer carne y huevos durante la Cuaresma hizo que estas prácticas folclóricas se acentuasen. Las gallinas no entienden de prohibiciones religiosas así que durante este periodo continuaban con sus puestas. Pintar los huevos y protegerlos con ceras permitía mantenerlos frescos por más tiempo. El día de Pascua se daban en señal de bendición ,como regalo y se comían en familia.
Durante la Edad Media en Semana Santa los censos feudales se pagaban con huevos y el pago se realizaba el Domingo de Pascua. En Francia durante el reinado de Luis XIV se impuso la moda de pintarlos de manera delicada y venderlos. Durante los siglos XVII y XVIII tras la Misa Pascual se ofrecían al monarca huevos dorados y decorados artísticamente. Será también durante el XVIII cuando se empiezan a vaciar los huevos y a llenarlos de chocolate, iniciándose así la tradición de estas delicias.
El conejo de Pascua que es otro de los símbolos tradicionales de esta época cuenta también con diversos orígenes. Los teutones creían que en Pascua eran los conejos quienes incubaban los huevos.
Otras fuentes cuentan la historia de la existencia de un conejo en el Santo Sepulcro durante el entierro de Jesús y que este vería su resurrección . El conejo que no podía hablar pero quería transmitir la buena nueva ,decidió regalar huevos para transmitir su alegría.
Quien se puede resistir a un huevo de chocolate si además te lo regala un tierno conejito? . Me encanta esta mezcla de símbolos religiosos y culturales que el tiempo ha ido fundiendo en uno , más si nos regala estampas como esta. Así que celebremos la Primavera y todo lo bueno que llega con ella.
Gracias por tu visita!
Blanca
0 comentarios:
Publicar un comentario