lunes, 14 de abril de 2014

Columpiando la vida





                         
¿Cuándo fue la última vez que te subiste a un columpio?yo reconozco que cada vez que voy con mi hija al parque no puedo resistirme. (Siempre  que no este un peque esperando,claro). El placer de columpiarse no tiene edad y por eso acompaña al hombre desde hace tanto tiempo.
El columpio estaba unido en Grecia a ritos religiosos dionisiacos y se atribuye su invención al dios griego Baco. Se utilizaba en una ceremonia en la que se libraba a las almas del purgatorio y al mismo tiempo favorecía el crecimiento de las mieses.

 

                          
Hipocrates,padre de la medicina, tenía en el columpio la receta para que las jóvenes griegas conservasen la figura. Sin embargo no sería hasta 1782 cuando Clias lo promovió como una herramienta para la formación física.



                        
En Europa del Este (Rusia,Letonia...) el columpio era considerado un elemento mágico. Entre Pascua de Resurrección y San Juan las jóvenes solían cantar sentadas en el balancín y esto tendría un efecto de protección sobre las cosechas. Los letones dedicaban horas a columpiarse y se creía que cuanto más alto lo hiciesen más alto crecería el lino es esa estación.



                         
En nuestros días no podemos imaginar un parque infantil sin este elemento. Es un placer ver la cara de un niño cuando descubre un columpio por primera vez. Ser capaz de columpiarse sólo es ,en la infancia ,un hito como el de montar en bici sin ruedines. No depender de nadie para subir muy alto.

Pero el columpio ha ido variando de formas y podemos decir que ha entrado en el mundo de la decoración.
En terrazas..... Recuperando palets. ( no hay película Hollywoodiense que se precie donde no aparezca este elemento en su porche)

                     


                     

          
En el interior de casa,en salones,en cuartos infantiles, 

          

         


         
Han cambiado de estilo y formas y se han vuelto cómodos sitios donde relajarse a leer mientras uno se balancea suavemente.

           
            

            
Se ha utilizado su sistema para realizar muebles cuya función es diferente pero cuyo resultado es muy bonito.



El columpio es y será siempre uno de los mayores placeres siendo tan sencillo y barato. Aquí no hay ricos ni pobres, simplemente dos cuerdas y un asiento, (una madera,una rueda, un palet,un tronco....). Un placer al alcance de todos.


Buen comienzo de Semana Santa y si no os habéis columpiado hace tiempo,no dejéis que pasen estas vacaciones sin hacerlo. Columpiarse no sólo es cosa de niños.
Gracias por tu visita!
Blanca




            


















4 comentarios:

  1. Qué excelente post, Blanca! No solo me pareció muy interesante la historia del columpio -hamaca, la llamamos por acá- sino que las imágenes que elegiste para ilustrarlo son maravillosas... Hace años que no me hamaco pero recuerdo bien la sensación (tal cual como si volara!) y estoy pensando seriamente hacerme una de esas hamacas de jardín con pallets reciclados para mi futura cabaña en la playa... Gracias por un rato de disfrute instructivo e inspirador, que tengas una linda Semana Santa!
    K.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Kassandra.: se me ocurrió el post estando con mis sobris y mi hija en un columpio. Y me pregunte quien lo habría inventado, sobre todo para agradecérselo jajajajaja un beso

      Eliminar
  2. Me encanta todos tus pots.consigues alegrarme el día cada vez que veo un nuevo e-mail. Gracias Blanca por compartir la belleza con la que miras el mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias¡ no sabes que ilusión me hace leer tus palabras. Hay días que me acuesto tarde sino escribiendo y pensando ideas pero cosas como esta que me dices me animan a seguir. Un bésazo

      Eliminar

BLOGGER TEMPLATE BY pipdig